Las personas con Síndrome de Down sienten, piensan y actúan tan como tú, tan como nosotros 21 de Marzo Día...

25 N -Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres-
Que la única cifra sea 0
Violencia Cero, ha sido el mensaje que hoy, Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres han resonado con más fuerza en Almagro. El Salón del Plenos del Ayuntamiento ha vuelto a ser testigo del rechazo unánime de la sociedad almagreña, representada por la comunidad educativa, políticos, fuerzas de Seguridad del Estado y vecinos en el acto institucional del 25N.




Así, el Centro de la Mujer muestra su preocupación por el aumento de manera considerable de los casos de violencia de género de su área de competencia- Almagro, Granátula de Calatrava y Valenzuela de Calatrava, Son ya nueve casos más de los ya registrados como víctimas de violencia de género en este año 2024. Además, la trabajadora social del Centro de la Mujer, María Luisa Araújo, ha puesto voz a esas mujeres que sufren la violencia con frases y argumentos que repiten las víctimas que llegan al Centro de la Mujer con las que ha demostrado cómo las víctimas normalizan la situación de violencia.
El acto ha continuado con la lectura del manifiesto ‘Violencia 0’ a cargo de la concejal de Logística, Marta Rivero. Para finalizar el turno de intervenciones, un año más, en el salón de Plenos del Ayuntamiento se ha oído la voz de la mujer con discapacidad, por usuarias de AMFISA, 'YO DECIDO'. Han pedido que se ponga en marcha una macroencuesta europea específica sobre “la violencia de la que somos objeto las mujeres y niñas con discapacidad”.

El acto ha concluido con un minuto de silencio por las mujeres asesinadas, más de 40, en lo que va de año y la firma del manifestó por parte de los asistentes, representantes de la comunidad educativa, de los cuerpos de Seguridad del Estado y de asociaciones de mujeres de la localidad.
Tras el acto institucional, el acto de repulsa contra este tipo de violencia ha salido a la calle. La Plaza Mayor se ha hecho eco de lo que piensan los adolescentes sobre la violencia de género.

Alumnado de los dos institutos de la ciudad- IES Antonio Calvín y Clavero Fernández de Córdoba- representaron con mensajes como ‘si sus bromas duelen, no son bromas, son violencia; romper las cadenas; ni golpes que duelen, ni palabras que hieren’, gestos como una puerta morada abierta a la esperanza que se puede poner fin a esta lacra social. Además, dejaron patente cómo la violencia que se ejerce contra las mujeres y las niñas es un problema mundial con lugares en los que la situación se agrava. Como ejemplo, Afganistán.
Chicas y chicos de la asignatura de Artes Escénicas IES Clavero Fernández de Córdoba se han convertido en jóvenes afganas que no puede escuchar música, maquillarse, leer o expresarse libremente, solo por su condición de mujer. Unos y otros alumnos de los centros educativos han manifestado su intención de romper el silencio y trabajar por la igualdad.

Para simbolizar la esperanza y el compromiso con la igualdad real, el evento ha concluido con la liberación de globos biodegradables, recordando que el futuro está en nuestras manos y que juntos podemos lograr un mundo sin violencia.

Publicado en:
Principal
Dejar un comentario